La tecnología en la era digital nace como una solución para el ser humano, como un mecanismo de ayuda, una herramienta de la cual dispone para simplificar diversas tareas.

Las Tecnologías forman parte ya de nuestra vida privada y pública, actualmente se han convertido en herramientas indispensable no sólo en el ámbito laboral sino también en diversas áreas sociales.

Vivimos en un mundo en donde la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología, aquí surge el problema… en donde sin dejar de considerar los efectos beneficiosos de éstos nuevos avances, debemos tener presente que el “mal uso de las tecnologías” puede llegar a originar diversos trastornos psicológicos, sociales y físicos. Se trata de no olvidar que sólo son una “herramienta” en donde es el ser humano quien debe moldearla y no a la inversa…

viernes, 3 de septiembre de 2010

¿Que es el Tecnoestress?



El concepto de tecnoestrés está directamente relacionado con los efectos psicosociales negativos del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Fue adoptado por primera vez por el psiquiatra norteamericano Craig Brod en 1984, definiéndolo como "una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable". Otros autores, como Michelle Weil y Larry Rosen en 1997, lo definen como "cualquier impacto negativo en las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiología, causado directa o indirectamente por la tecnología".
Estos autores señalan que el tecnoestrés es también una enfermedad y que se debe principalmente al creciente estrés que produce la invasión en la vida diaria de teléfonos móviles, e-mails, PDAs, etc.
Por último, una definición más específica (Salanova, 2003), en la que se entiende el tecnoestrés como:
"un estado psicológico negativo relacionado con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación o amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con su uso que lleva a un alto nivel de activación psicofisiológica no placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las mismas”.

1 comentario:

Virginia dijo...

la verdad que no tenia idea que existia este padesimiento!!nunca lo habia visto de tal modo, pero es muy cierto y habitual ver a personas de mal humor, enojadas y hasta cansadas de la tecnologia!muy interesante el blog!!ojala sirva para muchas personas como yo que no sabian de la existencia del tecnostress!