La tecnología en la era digital nace como una solución para el ser humano, como un mecanismo de ayuda, una herramienta de la cual dispone para simplificar diversas tareas.

Las Tecnologías forman parte ya de nuestra vida privada y pública, actualmente se han convertido en herramientas indispensable no sólo en el ámbito laboral sino también en diversas áreas sociales.

Vivimos en un mundo en donde la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología, aquí surge el problema… en donde sin dejar de considerar los efectos beneficiosos de éstos nuevos avances, debemos tener presente que el “mal uso de las tecnologías” puede llegar a originar diversos trastornos psicológicos, sociales y físicos. Se trata de no olvidar que sólo son una “herramienta” en donde es el ser humano quien debe moldearla y no a la inversa…

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El proceso de "Tecnoestrés" y estrategias para su prevención en los puestos laborales

Las nuevas tecnologías introducidas en el mundo laboral conllevan cambios
importantes en la salud de los trabajadores y afectan, por tanto, a la propia
operatividad de las empresas.

Estrategias de prevención e intervención del Tecnoestrés
Las estrategias para amortiguar los efectos no deseados de las nuevas tecnologías sobre la salud psicosocial están relacionadas con la prevención o en su caso intervención en laoptimización de las variables que modulan los efectos de las nuevas tecnologías sobre la salud mental.
 Podemos clasificar las principales estrategias de prevención en distintos
niveles:
-        prevención es primaria (control de potenciales estresores),
-         prevención secundaria (apreciación subjetiva de las personas)
-          prevención  terciaria (estrategias de afrontamiento).




Objetivo de la prevención
Control de estresores

Cambio en la
percepción
subjetiva

Objetivo de actuación
Sistema Social
Nivel individual
Programas de
formación y
entrenamiento para el
cambio

Técnicas de
cambio perceptivo

Sistema
social
Nivel
grupal/org.

Evaluación de
necesidades de los
usuarios

Programas de
participación

Re/diseño del puesto
Comités de
seguridad y salud
Técnicas de
información y
comunicación


Sistema Técnico
Nueva
tecnología

Diseño del sistema
tecnológico


¿Se puede prevenir el tecnoestrés?

Con la utilizando de medidas preventivas adecuadas y teniendo
en cuenta el objeto y objetivo de nuestras actuaciones en materia preventiva, el tecnostress se puede prevenir.
Así, algunas estrategias para reducir el tecnoestrés y generar actitudes positivas hacia las nuevas tecnologías se podrían resumir siguiendo un proceso de implantación centrado en el usuario, y que se traduce en medidas generales como: la información adecuada a los usuarios de los objetivos del cambio tecnológico y de sus posibles efectos sobre la política de personal. También es necesaria la anticipación de consecuencias personales y sociales; el conocimiento previo del sistema tecnológico por parte de los usuarios; la
participación e implicación tanto de los usuarios finales de la tecnología como de la dirección; los programas de formación y entrenamiento adecuados; el diseño ergonómico de los sistemas tecnológicos y cumplimiento de los requisitos básicos (funcionalidad, usabilidad, y aceptación por parte de usuarios y de la organización); la generación de condiciones concretas tras la implantación, especialmente el control sobre el trabajo; y por último, y no por ello menos importante, es necesario evitar la pérdida de cualificación tras la implantación de las nuevas tecnologías.

1 comentario:

Walkyria dijo...

Me encantó la información, no tenía idea de que este tema se estuviara investigando en profundidad. Me gustaría que se pudiera interiorizar más que nada a los jóvenes de esta problematica... en las escuelas, por medio de charlas.. Para permitir el buen uso de las computadoras y todas las demas tecnologias y evitar cualquier tipo de tecnostress.
Gracias por esta información.